¿Por qué España es el país del mundo con más calvos?

Hombre calvo con barba, posando frente a una pared amarilla en España.

España es uno de los países con mayor prevalencia de calvicie en el mundo, afectando aproximadamente a un 40% de los hombres y a una proporción significativa de mujeres, según recientes estudios. Esta realidad ha generado una mayor concienciación sobre las causas de la pérdida de cabello y las posibles soluciones. A continuación, te presentamos un análisis de los factores más comunes que contribuyen a la calvicie en España y qué se puede hacer para enfrentarla.

Factores Genéticos: La alopecia androgenética como principal causa

La principal causa de la calvicie en España sigue siendo la alopecia androgenética, una condición hereditaria que afecta tanto a hombres como a mujeres. En los hombres, suele presentarse con un patrón claro: la pérdida de cabello comienza en las sienes y la coronilla. En las mujeres, aunque menos común, se manifiesta con un adelgazamiento generalizado, particularmente en la parte superior del cuero cabelludo. La predisposición genética es inevitable, pero identificarla a tiempo puede permitir tomar medidas preventivas y explorar tratamientos efectivos.

Factores hormonales: Cambios que afectan el cabello

Los cambios hormonales son otra causa común de la pérdida de cabello, especialmente entre las mujeres. Etapas como el embarazo, la menopausia o incluso el uso de anticonceptivos hormonales pueden provocar una caída notable del cabello debido a la fluctuación de estrógenos. En los hombres, la calvicie está vinculada a la conversión de la testosterona en DHT (dihidrotestosterona), una hormona que debilita los folículos pilosos y acelera la pérdida de cabello.

El estrés y el estilo de vida como desencadenantes

El estilo de vida moderno, marcado por altos niveles de estrés, tiene un impacto directo en la salud capilar. El estrés prolongado puede desencadenar condiciones como el efluvio telógeno, donde una gran cantidad de cabello entra en la fase de reposo y se cae más de lo normal. Además, hábitos como una alimentación poco equilibrada, el consumo excesivo de alcohol y la falta de ejercicio afectan la calidad del cabello, debilitándolo y haciéndolo más propenso a caerse.

Si experimentas pérdida de cabello, lo más recomendable es acudir a un especialista que pueda ofrecer un diagnóstico preciso y personalizar el tratamiento adecuado. 

Gracias a la evolución de la medicina capilar hoy en día es posible controlar la alopecia con medicación y el cabello perdido puede recuperarse mediante tratamientos capilares tales como la mesoterapia con Dutasteride y el PRP capilar, o en casos de pérdida significativa a través del Injerto capilar.

Doctor Úbeda

Dr. Úbeda

Share on facebook
Facebook
Share on linkedin
LinkedIn
Call Now Button
×